SIROC en la Construcción: Guía Completa para Cumplir con el IMSS y Evitar Sanciones
El Servicio Integral de Registro de Obras de Construcción (SIROC) es una plataforma digital del Instituto Mexicano del Seguro Social
La fracción XXIII del artículo 28 de la Ley del Impuesto sobre la Renta en México es un pilar esencial en la regulación de la deducción de pagos a partes relacionadas y acuerdos estructurados. Su finalidad radica en prevenir prácticas de evasión y elusión fiscal que puedan surgir en transacciones entre empresas vinculadas. El 4 de abril de 2024, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió la jurisprudencia número 1a/J.58/2024 (11a.) en respuesta a una controversia que puso en tela de juicio la legalidad y aplicabilidad de esta disposición.
Antecedentes del Caso:
El caso en cuestión involucró a una persona jurídica integrante de un grupo multinacional que cuestionó la fracción XXIII del artículo 28 de la Ley del Impuesto sobre la Renta. La empresa argumentó que esta norma generaba inseguridad jurídica y afectaba el principio de legalidad tributaria al dejar en manos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) la emisión de reglas para la modulación de la restricción. Tras un proceso legal, el asunto llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Resolución de la Suprema Corte:
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en su resolución, determinó que la limitación establecida en la fracción XXIII del artículo 28 de la Ley del Impuesto sobre la Renta respeta los principios de seguridad jurídica y legalidad tributaria. Argumentó que la norma proporciona claridad en cuanto a cuándo son deducibles los pagos realizados a partes relacionadas sujetas a regímenes fiscales preferentes, sin necesidad de definir exhaustivamente todos los conceptos involucrados. Además, señaló que la habilitación para que el Servicio de Administración Tributaria expida reglas secundarias para la aplicación de la norma no afecta la seguridad jurídica, ya que es común que aspectos operativos se regulen en disposiciones de menor jerarquía.
Conclusiones y Perspectivas:
El análisis de este caso subraya la importancia de contar con un marco claro y preciso, especialmente en lo que respecta a transacciones entre partes vinculadas y la utilización de acuerdos estructurados. También deja clara la importancia de revisar y determinar si los acuerdos con partes relacionadas pueden ser clasificados por las autoridades fiscales como “acuerdos estructurados”, para estar en condiciones de medir y ponderar los riesgos implicados.
Es necesario que las entidades mexicanas que son miembros de grupos empresariales internacionales realicen un análisis exhaustivo de los acuerdos y operaciones que llevan a cabo con sus partes relacionadas, en especial con aquellas que están basadas en jurisdicciones consideradas como Regímenes Fiscales Preferentes, para garantizar la deducibilidad de los pagos realizados a dichas partes relacionadas.
En Tax Art, nuestros consultores fiscales expertos y consultores bilingües están listos para asesorarte en la interpretación y aplicación de esta jurisprudencia, así como en otros aspectos clave de la normativa fiscal y legal. Contáctanos para obtener servicios fiscales personalizados y garantizar el cumplimiento efectivo de tus obligaciones tributarias.
El Servicio Integral de Registro de Obras de Construcción (SIROC) es una plataforma digital del Instituto Mexicano del Seguro Social
Authorized donee organizations in Mexico are civil organizations or trusts authorized by the Tax Administration Service (SAT) to receive tax-deductible