Proceso de Cuentas por Pagar (AP) en la Empresa — Guía de Mejores Prácticas y Cumplimiento Fiscal.

Definición
El proceso de Cuentas por Pagar se refiere a las obligaciones a corto plazo que tiene una empresa con sus proveedores y prestadores de servicios por compras realizadas a crédito. Un flujo de trabajo AP bien estructurado es esencial para una correcta gestión del flujo de efectivo, el cumplimiento fiscal y el fortalecimiento de las relaciones con proveedores.

  1. Recepción de Facturas

Propósito: Garantizar la captura precisa y oportuna de las facturas para su procesamiento.
Proceso:

  • Recibir facturas vía correo electrónico, portales de proveedores, correo físico o mediante sistemas de automatización de Cuentas por Pagar.
  • Verificar razón social, RFC, número de factura, fecha, condiciones de pago, moneda, importe total e impuestos aplicables (IVA / ISR).

 

  1. Verificación de Facturas

Propósito: Validar la exactitud y autenticidad de la factura.
Proceso:

  • Realizar la conciliación de tres vías (factura, orden de compra y recepción de bienes/servicios).
  • Validar datos del proveedor, precios unitarios, cálculos de impuestos y codificación contable en Cuentas por Pagar.

 

  1. Flujo de Aprobación

Propósito: Obtener la autorización correspondiente antes de efectuar el pago.
Buenas prácticas:

  • Canalizar facturas mediante el flujo de autorización de pagos conforme a los límites de aprobación establecidos.
  • Mantener una trazabilidad segura y auditable, aplicando la segregación de funciones.

 

  1. Registro de la Factura

Propósito: Garantizar registros contables precisos.
Proceso:

  • Ingresar los datos en el sistema ERP contable.
  • Asignar los códigos correctos del Catálogo de Cuentas y marcar como “Pendiente de Pago”.

 

  1. Programación de Pagos

Propósito: Optimizar la gestión del flujo de efectivo.
Proceso:

  • Programar pagos considerando fechas de vencimiento, descuentos por pronto pago y acuerdos con proveedores.
  • Coordinar con las proyecciones de tesorería.

 

  1. Proceso de Pagos

Propósito: Realizar los desembolsos de forma segura y puntual.
Proceso:

  • Utilizar métodos autorizados (transferencias SPEI, cheques, depósitos directos).
  • Enviar avisos de pago a los proveedores.

 

  1. Conciliación

Propósito: Alinear los registros contables con los estados de cuenta de proveedores y movimientos bancarios.
Proceso:

  • Realizar el proceso de conciliación con proveedores de forma mensual.

Investigar diferencias y aplicar notas de crédito no registradas.

 

  1. Reportes y Archivo

Propósito: Mantener el cumplimiento y facilitar auditorías.
Proceso:

  • Generar reportes de antigüedad de saldos (AP aging), análisis de gasto por proveedor y tendencias de pagos.
  • Archivar facturas, aprobaciones y comprobantes de pago según lo establecido por el SAT México y requisitos fiscales internacionales.

 

Conclusión

Un proceso de Cuentas por Pagar sólido mejora el control financiero, asegura el cumplimiento con las regulaciones fiscales (incluyendo IVA e ISR en México) y fortalece la confianza con los proveedores. Aplicar mejores prácticas en AP permite reducir errores, prevenir fraudes y optimizar el capital de trabajo tanto en operaciones locales como internacionales.

Share the Post:

Related Posts